lunes, 27 de febrero de 2012
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
La autoestima es importante porque la valoración de si mismo es la fuente de la salud mental. La autoestima es la idea que usted tiene de si mismo. Es cuanto usted se valora y cuan importante piensa que es usted.
La autoestima es importante porque es el primer paso en creer en usted mismo. Si usted no cree en usted mismo, otras personas no creerán en usted. Si usted no puede encontrar su grandeza, los demás no la encontraran. La autoestima tiene grandes efectos en su pensamietos, emociones, valores y metas.
La baja autoestima contribuye a problemas mentales. Si usted siente que es digno usted se va a comportar de acuerdo a esta creencia y va a vivir una vida feliz. Si usted se siente orgulloso de usted mismo usted va a tener seguridad en usted mismo y va a poder intentar nuevas cosas.
Usted se va a respetar a usted mismo inclusive si comete errores. Usted no se va a comparar con otras personas y nunca va a humillarlas porque usted creerá en usted mismo. Usted tendrá una direccion positiva en su vida.
La baja autestima lo va a hacer sentir inapropiado en la vida y lo va a llevar a creer que usted no merece cosas buenas. Sus elecciones serán erróneas y sus metas serán negativas y tendrá comportamientos destructivos. Como Nathaniel Brandenescribió:
"La autoestima positiva es importante porque cuando las personas la experimentan, se sienten bien y lucen bien, son efectivas y productivas y responden bien a los demás. Responden a ellos mismos saludablemente, en forma positiva y pueden crecer y cambiar. Ellos saben que pueden ser amados y son capaces de mejorar. Se ocupan de ellos mismos y de los demás. No necesitan humillar a los demás para sentirse bien."
LA AUTOESTIMA ALTA
Una alta autoestima es indispensable para vivir una vida que valga la pena. Me facilita mi crecimiento, puedo tener acceso a mi energía interior y me permite ser feliz y libre.
- “Yo sí puedo”
- “Tengo la posibilidad de elegir cómo vivir mi vida”
- “Estoy feliz de ser quien soy”
Escuché hace poco una frase que me gustó: “Me siento cómodo dentro de mi piel”. Cuando me siento bien conmigo mism@ tengo alta autoestima.
La opinión que tengo acerca de mí es buena, me relaciono adecuadamente con los demás y ejerzo mi trabajo o quehacer diario con gusto.
Tengo alta autoestima cuando me aprecio, cuando siento que tengo valor y que soy importante en el ambiente en que me muevo.
Beneficios de una alta autoestima
Sentirme así me permite desempeñarme sin complicaciones, libre, abierta y espontáneamente. Logro subir el ánimo a quienes me rodean e irradio una energía positiva de beneficio para tod@s.
Asumo gustoso las responsabilidades que elijo tener y de esa manera logro un mayor éxito porque lo que hago lo hago por elección y con cariño.
Tengo un optimismo que se contagia y por esta razón los demás quieren colaborar conmigo. Esto me permite construir más fácilmente la vida de mis sueños y eso me hace cada vez más feliz.
En este camino tan alegre de la alta auto-apreciación, soy de un beneficio inigualable para los demás, no porque me sacrifico por ellos, sino porque inspiro a cada quien a que sea y exprese lo mejor de sí mism@. Cuando en un ambiente familiar, social o de trabajo, tod@s nos conectamos, las cosas se acomodan gentilmente.
Afronto los retos confiando en que seré capaz de abordarlos o de buscar la ayuda que necesite para alcanzar las metas que me he propuesto.
Me acepto como soy y reconozco que me puedo desarrollar más en algunas áreas. Con gusto y conciencia busco mi transformación para ser cada vez mejor persona.
Desde muy adentro me quiero, me respeto, y me siento bien conmigo mism@. Si pudiera elegir, elegiría ser yo mism@ otra vez.
Una condición así me asegura el bienestar físico, emocional y mental. Cuando yo como organismo estoy funcionando de manera óptima, mis sistemas me mantienen dentro de los rangos del bienestar. La salud es una consecuencia lógica.
¿Por qué eso es así?
Una alta autoestima es un estado del ser que está más cerca de mi esencia.
Mi esencia es lo mejor de mí, mi alma, la parte más sabia, experimentada e inspirada de mi ser.
Cuando estoy conectad@ con mi esencia, siento una emoción muy fuerte y positiva, una fuerza que me construye y una energía imparable.
Me integro, me unifico, me centro. Me convierto en un ser de una sola pieza y no un montón de partes tiradas por todo lado.
Mi esencia es ilimitada, libre, alegre y en constante expansión. Cuando voy en dirección de mi esencia, se me abren las puertas y el universo entero “se confabula para hacerme el bien”.
Entonces, cuando me dirijo hacia mi esencia mejora mi autoestima.
La cosa no es que tengo que tener una alta autoestima para poder conectar con mi esencia. Todo lo contrario: cuando me abro a conectarme con mi esencia, mi autoestima se eleva como consecuencia.
¿QUE ES LA BAJA AUTOESTIMA?
Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos ámbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse más infeliz y mucho más limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer.
Las características de una persona con autoestima baja son diversas:
- Las personas con baja autoestima tienen una mayor tendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades.
- Las personas con baja autoestima no se sienten seguras de si mismas.
- Tienen miedo de expresar sus gustos u opiniones. Prefieren quedarse callados antes que opinar ya que consideran que “no tienen derecho” o que los demás consideraran que no lo tienen.
- Las personas con baja autoestima son mucho más vulnerables y suelen tomarse a mal cualquier crítica o queja hacia su persona, debido a que siempre tienen miedo sobre si serán o no aceptados por los demás.
- Las personas con baja autoestima tienen mayor dificultad para relacionarse con los demás. Siempre suelen estar pensando como se interpretará aquello que dicen o hacen y si caerán bien o mal a los demás.
- Las personas con baja autoestima sienten una gran necesidad de ser aceptados por los demás ya que no se aceptan a sí mismas. Por este mismo motivo, suelen sentirse muy presionados cuando están con otras personas.
- Las personas con baja autoestima, tienen miedo de arriesgarse por miedo a fracasar.
- Tienen menos probabilidad de lograr lo que se proponen porque siempre están pensando de antemano que no lo lograrán.
- Las personas con baja autoestima suelen dejarse atropellar por los demás o ser maltratados por miedo a resistirse y quedarse solos.
- Les cuesta expresar sus sentimientos.
- Suelen creer que siempre los demás están por encima de una o uno, son superiores, valen más y por lo tanto sus problemas también son más importantes.
- Tienen mayor dificultad para enfadarse con las demás personas por miedo a que la otra persona “no acepte el enfado”.
- Pueden ser muy autoexigentes y nunca valorar sus propios logros.
- No tienen confianza en sí mismos ni creen que puedan lograr lo que se proponen.
- Suelen excusarse y justificarse por todo. Siempre tienen miedo de estar molestando o quitándole tiempo a los demás.
- Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una baja autoestima, esto se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos ámbitos de su vida. Una persona con baja autoestima suele sentirse más infeliz y mucho más limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer.
EL VALOR DE LA AUTOESTIMA
El valor de la autoestima es la suma de la confianza y el respeto, por uno mismo. La confianza como pilar fuerte, ya que es la creencia en sí para afrontar todo aquello que se va dibujando poco a poco, o lo que aparece repentinamente. Y el otro producto es el respeto, que funciona como enganche del valor que debemos darnos nosotros mismos, a nuestro propio yo interior.
El autoestima puede ser una emoción que tenemos frente a nosotros mismos. Esta tiene dos fines completamente diseñados, que son:
- La habilidad y la fuerza para afrontar, comprender y superar los retos y problemas de la vida.
- El derecho al camino de la felicidad, es decir, el respeto y la defensa de nuestros propios intereses y nuestras propias necesidades.
Los seres humanos necesitamos pilares, metas y valores para poder apoyarnos y agarrarnos en diversos momentos y circunstancias de la vida, y así mantener el valor del autoestima.
Todo como ayuda para llegar a concienciarnos de nuestro valor, de nuestra propia dignidad, de nuestra capacidad, de la fuerza,…
Con la finalidad de tener autoestima y de llegar a afirmarlo realmente y creérnoslo. Porque si no se llega al punto de esta capacidad, sería imposible poder respetarnos a nosotros mismos y enseñar al mundo que nos rodea a hacerlo. Por ello, la importancia de esta simple palabra, pero a la vez complicada y con muchos laberintos como es: El valor del autoestima.
Pasos para subir el valor del Autoestima
El valor del autoestima está situada como en una regla en la cual dicho punto, iría subiendo y bajando dependiendo de nosotros mismos y de todo aquello que nos influye.
Nosotros mismos debemos escucharnos y para ello dedicar un poco de nuestro tiempo a nuestro valor del autoestima; para hacernos ver una serie de pasos que tienen función como justicia interior:
* Reconocer nuestras cualidades: Pensar en todo aquello que nos sube, que nos hace ver lo que realmente sabemos hacer.
* Cuidarse así mismo: Aprender a ser independiente y vivir sin tener que depender de nada ni nadie.
* Aceptarte tal y como eres: Conocernos a nosotros, actuar y comportarnos como creemos y debemos, siempre que no dañemos a los demás.
* Mantenernos en movimiento: Sentir que seguimos viviendo buscando nuestra vitalidad.
* Aceptar los sentimientos: Intentar mantener un equilibrio entre todos los sentimientos que se nos vayan acumulando y produciendo, ya que la vida se ha inventado para disfrutarla.
* Superar la vergüenza: Este como sentimiento nos puede hacer frenar mucho en nuestro camino y para ello debemos apartarlo poco a poco superándolo y superándonos para dejar correr nuestro autoestima.
* Pensar en el mundo de colores: No nos hace ningún bien pensar solamente en dos colores, el blanco y el negro. Debemos ver más allá y valorar todos aquellos colores que se nos van presentando ya que son infinitos.
* Alimentar nuestra salud física y psíquica: Debemos cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente por igual.
* Abandonar nuestra ira: En ocasiones podemos llegar a sentirla y así pausar y dañar nuestro valor del autoestima. Pero más que no llegar a sentirla o llegar a controlarla, sería a aprender a no sentirla.
Y así podríamos ir numerando muchos pasos para subir nuestro nivel de autoestima, dependiendo de nuestro carácter, situación, momento o circunstancia.
Por último paso podríamos encajar la autoestima con la risa. Esta última es una expresión externa de diversión para nuestro cuerpo y nuestra mente. Esta podría ser uno de los mejores ejercicios y puntos de fuerza que tenemos para utilizarlo y vaya actuando conjuntamente con el valor del autoestima.
sábado, 18 de febrero de 2012
LA AUTOESTIMA
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
Personas con buena autoestima:
- Son seguras de sí mismas
- Aceptan su edad cronológica
- En general están satisfechos con su persona
- Pueden tomar decisiones con facilidad
- Se sienten aceptados en su grupo social
- Aceptan de buena gana que les hables por su nombre y no por sus títulos universitarios
- Experimentan altibajos en su vida pero tienen recursos para superarlos
- No fácilmente se dan por vencidos
- Se comportan frente a los demás como son en realidad
- Sienten ser dignas de aprecio y respeto
- Se sienten tan capaces de realizar cosas tan bien como la mayoría de la gente
Personas con baja autoestima:
- Sienten que no tienen mucho de lo cual estar orgullosos
- Se sienten fracasados
- Se apoyan mucho en sus títulos universitarios para que vean que son “alguien” (en realidad en una máscara)
- Se sienten unos inútiles
- No se consideran “buenas personas”
- No se sienten dignos de aprecio
- No poseen habilidades asertivas
- Son vulnerables a las faltas de respeto de otros
- Se expresan negativamente de ellos mismos
- Desearían intensamente ser otras personas
- Tienen tendencia a la codependencia
- Pueden tener tendencia a buscar constantemente la aprobación de otros (aquí entran los perfeccionistas)
CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA
1. | No idealizar a los demás. |
2. | Evaluar las cualidades y defectos. |
3. | Cambiar lo que no guste. |
4. | Controlar los pensamientos. |
5. | No buscar la aprobación de los demás. |
6. | Tomar las riendas de la propia vida. |
7. | Afrontar los problemas sin demora. |
8. | Aprender de los errores. |
9. | Practicar nuevos comportamientos. |
10. | No exigirse demasiado. |
11. | Darse permisos. |
12. | Aceptar el propio cuerpo. |
13. | Cuidar la salud. |
14. | Disfrutar del presente. |
15. | Ser independientes. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)